Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Continuamos con más ejercicios!!!!

Imagen
Hola!! Hoy vamos a ver un nuevo tema, el tema 5, este se llama: "Estadísticos universales: medidas resumen para variables cuantitativas: Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión. Medidas de posición. Forma de distribución: asimetría y curtosis." Vamos a ver los conceptos más importantes y las fórmulas, para después poderlas aplicar a los ejercicios y así dominar un nuevo tema. Media aritmética : Mediana : se hace la media entre los dos valores centrales. Moda : el valor que más se repite. Cuantiles :  Percentiles: divide la muestra en 100 partes. Ejemplo: P 25 → 25% Deciles: divide la muestra en 10 partes. Ejemplo: D 3 →   30% Cuartiles: divide la muestra en 4 partes. Ejemplo: Q 1 → 25% Rango : diferencia entre el mayor y el menor valor: Desviación media : Desviación típica :  Varianza : Recorrido intercuartílico : Coeficiente de varianza : valor entre 0 y 1. A continuación vamos a poner en práctica la t...

Comenzamos con los ejercicios de estadísticas!!!!

Imagen
Buenas a todos!! Hoy le voy a dedicar la publicación al tema 4 llamado,  introducción a la estadística descriptiva: Medidas resumen variables cualitativas. Medidas de  frecuencia. Proporciones, razones y tasas. Construcción de tablas de frecuencia. En este tema, como ya os adelanté en las publicaciones anteriores, empezamos con los ejercicios de estadísticas. Os voy a poner algunos ejemplos que hemos hechos en clase y así ver más claro el tema. Tabla de Frecuencia: Datos que muestran frecuencias en columnas y las categorías de las variables en las filas Presentan información repetitiva de forma visible y comprensible Requisitos: Son autoexplicativas Son sencillas y de fácil comprensión Tienen título, breve y claro Indican lugar, fecha y fuente de información Incluye las unidades de medida en cada cabecera Indican frecuencias absolutas y relativas Ejercicio 1 . Tras tomar el peso en Kg a 40 niños atendidos en un Centro de Salud, realiza una tabla de frecue...

Primera exposición!!!!

Imagen
Hola!! Hoy os voy a contar qué tal ha ido el seminario dos, que como habéis podido leer en el título ha sido una exposición. Como ya os conté en una publicación Manu, el profesor que nos da los seminarios, nos mandó un trabajo por grupos para practicar lo aprendido en el seminario 1. Un trabajo para hacer búsqueda bibliográfica en base de datos . Lo hemos hecho entre Ana, Lorena, Mª Cristina, Rubén y yo, que son mis compañeros de grupo en esta asignatura. Quedamos una tarde para ponernos manos a la obra. Nos leímos el caso que nos había tocado, hicimos la pregunta PICO, después cogimos las palabras claves y las pasamos a lenguaje científico a través de los Tesauros y empezamos con las búsquedas en PubMed, utilizando los Booleanos. hasta aquí todo iba muy bien, fuimos siguiendo los pasos que el profesor nos dio, pero cuando intentamos buscar los artículos no encontramos ninguno, no eramos capaces de poner la búsqueda bien. Así que ese día nos fuimos a casa, porque se nos hizo tarde...

Un poco más de teoría!!!!

Imagen
Buenas enfermeris!! Hoy vengo con un nuevo tema de estadística y ya es el tercero, este se llama: "DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES: Población, muestra, parámetros y estadísticos. Variables y escalas de medida" . Y bueno para empezar vamos dejar claro qué es la estadística : es la ciencia que estudia la variabilidad. Para llevar a la práctica la estadística es necesario realizar un procedimiento muestral : escoger un pequeño grupo de una población, que tenga las características de la población que estamos estudiando, a la muestra se le llama "n". A continuación vemos qué son los parámetros y lo s estadísticos : Parámetro : es una cantidad numérica calculada sobre una población o universo cuyo tamaño se expresa con N. La idea es resumir toda la información que hay en la población en unos pocos números (parámetros). Los parámetros se expresan con letras griegas: σ (desviación típica), π (proporción), µ (media), etc. Estadístico : es una cantidad nu...

Más estadística!!!!

Imagen
Hola!!! Hoy vamos a ver el tema 2 de estadística llamado: " El método científico y sus perspectivas". Para empezar con este tema nos hacemos una pregunta, ¿investigar para qué? → Obtener información para la acción → Acercamiento al conocimiento de la realidad → Realidad que es múltiple, con diferentes facetas → Por tanto, para su estudio, se requieren distintos enfoques, métodos y técnicas. Existen dos tipos de procesos: Proceso deductivo : va de lo general a lo particular. Parte de los datos generales aceptados como verdaderos, para deducir a través del razonamiento lógico, varias suposiciones. Proceso inductivo : va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales. A continuación vamos a ver las fases del proceso de investigación : Etapa conceptual : Se trata de definir a dónde queremos llegar con la investigación. No confundir objetivos de invest...

Y ahora un poco de teoría!!!!

Imagen
Buenas tardes!! Hoy empezamos con el temario de Estadística, el tema 1 se llama " Estadística: desde su origen a su aplicación en salud" . Voy a haceros un breve resumen de lo que hemos dado en este tema, para así aclarar conceptos y sea más fácil el estudio. Para empezar vamos a hacer una breve reseña histórica de la ciencia estadística :  Censos (S.XVII) Estadística ciencia del estado (S.XVIII) Blas Pascal ( Medir la incertidumbre) Bayés (Medir la existencia de Dios) Laplace y Gauss (Medir los errores de las medidas) Jacques Quetelet (Estadística Social) Higienistas franceses (Salud Pública) William Farr (Estadísticas Vitales) Florence Nightingale (Trabajos bioestadísticos modernos) Ahora hablaremos un poco de las fuentes del conocimiento humano (tradición, autoridad, experiencia, ensayo error, intuición, razonamiento lógico, método científico).  MÉTODO CIENTÍFICO : “Aplica la deducción, la inducción y la evitación de sesgos. Sigue etapas verifi...